
Reseña de Libro del cielo y del infierno
«Tal vez nuestro volumen deje entrever la milenaria evolución de los conceptos del cielo y del infierno; a partir de Swedenborg se piensa en estados del alma y no en un establecimiento de premios y otro de penas». Esto puede leerse en la contratapa delLibro del Cielo y del Infierno, escrito por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, donde se recopilan citas seleccionadas de autores clásicos y modernos que reflexionan sobre el cielo y el infierno, conceptos que han fascinado a la humanidad desde siempre. Esta obra no es una creación original en el sentido tradicional, sino un compendio de frases y reflexiones, una especie de mosaico literario que permite vislumbrar los intereses y afinidades de dos de los escritores argentinos más famosos e influyentes del siglo XX.
Lo más destacable del libro es su curiosa naturaleza, en tanto es una ventana al vasto universo literario que fascinaba a Borges y Bioy Casares, como también un hermoso testimonio de su amistad y del profundo diálogo intelectual que compartieron. Aunque el libro no tiene desarrollo narrativo propio, las citas seleccionadas ofrecen un punto de partida para quienes buscan explorar a otros autores o ahondar en las ideas sobre lo celestial y lo infernal. Hallaremos entre sus páginas la visión de Confucio quinientos años antes de Cristo, las reflexiones de Bernard Shaw en a principios de siglo XX, sonetos de Miguel de Unamuno, una dulce oración de Mark Twain, reflexiones de Frank Kafka, una sección del Apocalipsis de San Juan, una sentencia alucinante del Talmud y tanto más que promete una lectura fascinante y diferente.
Esta obra, de aparente sencillez, se convierte en una invitación para que el lector construya sus propias reflexiones y búsquedas literarias. Es un libro que inspira y enlaza, ideal para aquellos que disfrutan de la literatura como una conversación interminable entre obras y autores.
Texto altamente recomendado: una lectura simple pero significativa para los amantes de la literatura y la filosofía.
Escrito por Marcos Emanuel Pelosso
email: marcos_dark2@hotmail.com