Seleccionar página

Entrevistamos a Sofía Guerido - Papel Barrilete (Club de lectura infantil)

Fecha: 22/09/2024

 

¿Qué es Papel Barrilete?

Papel Barrilete es un Club de Lectura para niños/as y adolescentes. Las familias se suscriben y mes a mes reciben  libros seleccionados cuidadosamente y de acuerdo a sus edades, gustos, intereses, etc. Con ellos enviamos una hoja de ruta para guiar la lectura, enriquecerla, con actividades, informaciones sobre sus autores e ilustradores (con el objetivo, principalmente de acercar más a los padres y madres, el conocimiento acerca de cada uno para que luego esa información puedan utilizarla al momento de elegir libros para sus hijos/as).
Finalmente, después de la llegada del paquete a las casas, hacemos un taller literario de forma virtual para compartir la lectura entre todos/as. Allí se genera un espacio muy lindo, en el que se encuentran entre lectores desconocidos y la sorpresa de que más allá de la escuela también existen los libros, y que pueden compartir esa experiencia de leer por el propio deseo con otros/as. Se leen entre ellos/as fragmentos que más les interesaron, consultan posibles interpretaciones distintas, aparecen en cámara las ilustraciones que surgieron o las actividades que hicieron del material recibido junto con los libros.

 

¿Cuándo surgió y con qué propósito?

Surgió en el año 2021, después de gestarse en tiempos de pandemia. Vale es Psicóloga, fue librera (¿se deja de librero?), y voraz lectora, autodidacta en cuestiones de literatura. Sofía es profesora en Letras y se especializó en la Lectura y escritura en la escuela, principalmente en la literatura para niños/as.
Nos parecía sumamente importante la posibilidad de acercar literatura a familias interesadas en eso, y que querían hacerlo acompañadas de la selección de personas idóneas, y la facilidad de recibir todos los meses en sus casas directamente. La idea del taller fue sumarle valor a los textos y a la lectura que cada chico y chica podían hacer de ellos, acompañarlos en ese recorrido para enriquecer ese camino lector; y la alegría de compartirlo entre pares.

 

¿Qué lugar ocupa hoy la lectura y escritura para niños pequeños y adolescentes?

La literatura para niños y niñas ocupa un lugar importante dentro de su formación como lectores durante la primera parte de su infancia…la escuela, las familias (tengan acceso a los libros o no, saben que allí habita un saber y que sus niños deberían apropiarse de él); pero esto diría que ocurre desde el jardín de infantes y a lo largo de la escuela primaria.
La literatura con cada una de sus letras pertenece a los niños, es su territorio; desde el principio de los tiempos surgió para ellos y para comprender el mundo donde vivían, y del que podían entrar o salir en esos ratos de magia, de narración…
Hoy todos sabemos eso y la literatura sigue intentando ocupar ese lugar, nacen cada vez más libros, muchas veces se siguen modas, que parecieran más urgentes que volver a los clásicos o, no se toma el tiempo suficiente para degustarlos, para comprenderlos, para mostrarles que a partir de ellos se hizo posible el siguiente, y el siguiente… Muchas veces llegan al secundario y cuando nombramos a Elsa Bornemann, Laura Devetach, a Graciela Montes, Gustavo Roldán no recuerdan haberlos escuchado nombrar; sin embargo sabemos que sí se dieron a leer, entonces, ¿qué fue lo que falló en ese camino, para que los adolescentes ya lo perdieran de su memoria, y los escucharan como si fuera la primera vez?, tal vez no se le da el tiempo de calidad que cada libro precisa, por la urgencia de leer “mucho” y la urgencia de la novedad.
Acercarles un libro- álbum por primera vez es abrirles un mundo totalmente desconocido y de una profundidad de lectura y belleza, que difícilmente pueden resistirse.
Los últimos años me está sucediendo que la mayoría ya no conoce a María Elena Walsh.
Consideramos que la literatura nunca va a quedar relegada dentro de la sociedad, pero hay mucho por seguir haciendo para que la calidad y el tiempo reflexivo, silencioso, propio de la lectura, sea lo suficientemente importante para que desearan ganarlo ellos solos; así crecerán siendo mejores lectores, más críticos y con la sorpresa de la curiosidad para desear el encuentro con algún libro que siga generándoles lo que sucedía en su infancia.
Con Papel Barrilete intentamos sumar nuestra “miga de pan” que los guíe hacia nuevos encuentros con la fantasía, la creatividad, el arte, la palabra poética, las preguntas que surgen solas, y las reflexiones que nacen de ellas.