
Entrevistamos a Marisol Alonso - Festival Borges
Fecha: 13/10/2024
¿Qué publicó participa del Festival?
Es un público muy heterogéneo. Desde personas que han estudiado en detalle la obra de Borges a gente que lo lee por primera vez. Tenemos testimonios de primeros lectores de 17 a 86 años. Docentes que buscan material más atractivo para sus alumnos y personas de todo el mundo: Uruguay, India, Francia, Sudáfrica, Austria. Incluso este año contamos con la sede de la Universidad de Ginebra con la que realizamos una actividad en conjunto.
¿Cómo seleccionan las charlas? ¿Y cómo se organizan las mismas?
Hay muchísimas formas de abordar a Borges y son infinitos los temas el él trabajó, lo que nos otorga una gran variedad. Lo que buscamos siempre es que no sean charlas solo estrictamente académicas (que tal vez ha sido la manera en que se lo suele muestra a Borges) sino tratar de que haya charlas accesibles y para todo público también. Encontramos así un estilo para comunicar su obra y de esta forma tratar de llegar a más lectores y sobre todo que se animen a leerlo quienes no lo han leído aún.
¿Cómo seleccionan los talleres, qué se intenta con ellos?
Lo que buscamos con los talleres es que el Festival además de analizar la obra de Borges nos conecte con su lectura concreta, nos lleve no sólo a hablar de los textos si no a leerlos. Sumergirnos en su obra y además creo que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento propio. Algo que después te acompaña siempre.
¿Hay invitados? ¿Cuáles fueron los más significativos?
Sí, el Festival se compone de invitados y de participantes. Todos los invitados fueron significativos ya que aportaron una nueva luz sobre la obra de Borges. Algunos de los que participaron fueron: Beatriz Sarlo, Sylvia Iparraguirre, María Negroni, Javier Cercas, Martín Kohan, Walter Romero, Andrés Barba y Sylvia Hopenhayn entre otros.
¿Cuál es la singularidad de Borges? ¿Que lo hace ser un clásico?
Borges fue un adelantado a su tiempo y a nuestro tiempo. Es difícil captar su singularidad en pocas palabras. Fue un escritor que se animó a jugar con la literatura, hacer operaciones literarias, desde re versionar tramas de cuentos de otros autores, jugar son datos falsos y reales que siempre nos llevaron a creer que todo lo que lo que leemos es real, trabajar los géneros literarios como la forma de los cuentos. También la precisión de su lenguaje donde nunca se queda con el primer adjetivo que tiene para un sustantivo, siempre hay una búsqueda original. Nos cambió la forma de leer los textos, pero no solo a los argentinos, cambió la manera de leer de la literatura ya que Borges es una referencia dentro del canon literario universal. Creo que uno de los factores que lo hace un clásico es que sus textos nos dicen algo más cada vez que los leemos, y que son universales aunque haya compadritos y gauchos.
¿Qué crees que representa Borges para la Argentina hoy?
Borges representa todas las posibilidades de la literatura. La expresión, el juego, la emoción, el pensamiento y el decubrimiento de que un texto es infinitas lecturas contenidas allí. Borges abrió muchos caminos de estilos, procedimientos, influyó en cómo se hace literatura policial y cómo se aborda el género fantástico en Argentina entre muchas otras cosas. Borges abrió un camino en la literatura que, si él no hubiese existido, sin dudas la literatura argentina actual sería otra, mucho menos interesante que lo que es la literatura actual.
¿Qué piensan de la lectura hoy?
Pienso que más allá de la gran competencia que tiene con internet, las series y el acortamiento de la capacidad de concentración que está sucediendo actualmente, la lectura perdura. Creo que la proliferación de clubes de lectura y la necesidad de la búsqueda de historias que funcionen que tienen las plataformas (por eso las adaptaciones literarias) demuestran que tendremos libros y lectura por mucho tiempo más.
¿Cómo se puede colaborar con el festival?
El Festival Borges es gratuito y seguimos haciendo todo lo posible para que continúe así.
Lo realizamos a través de Mecenazgo y de los aportes que puedan acompañar este proyecto. En nuestra página tenemos también un botón para las donaciones y agradecemos a quienes quieran y puedan hacerlo.